"Como yo quisiera poder irme de repente, y alejarme de la gente solo con el sol de frente..."
domingo, julio 20, 2014
Comer, rezar y amar.
PARTE I: COMER ||
||
Seguramente el título dice todo. Si bien este no es un espacio para comentar películas, siempre hay alguna que se roba un espacio virtual... Eat, Pray and Love, es también un libro que no he leído. || (serán los puntos apartes)
Comer, rezar y amar es una película que veo constantemente, no me canso de verla, comparar el pasado con el presente, de mezclar lágrimas con risas (como la vida misma), de anhelar... Aunque esa película cambió el pasado de mi familia, sigue siendo una fuente de respuestas ante las mil y una preguntas que tengo acerca de la vida. ||
Comer. ||
Mi vida se basa, en alguna parte (casi la mitad), en comida, en cómo disfrutar los ingredientes, las sazones, las verduras en mantequilla, las especias... aunque no soy fanática de muchas cosas, disfruto el placer de comer, y cuando vi la película y no leí el libro, pude identificarme con esa parte... sonreí con cada bocado que la protagonista engulló, y puse cara de pocos amigos cuando no podía abotonar sus pantalones... esa talla de más torturó mi mente y mi cuerpo por muchos años... Siempre oí que, si comías sin culpas, tu cuerpo adaptaba la comida a ti y la felicidad recorría cada rincón... No sé si creerlo, pero el amor genuino que siento por un buen plato de pastas, gnoquis, carnes y, por supuesto, pasteles, me eleva al espacio sideral. A veces pienso que hasta me equivoqué de carrera, que debí haber sido más valiente, estudiar cocina y tener mi propia "Cocinería chilena y pasteles" (no es un buen nombre, pero lo imagino así) y cuando llega esa incertidumbre del futuro, siempre digo "lo haré" y aunque me aterra el futuro en muchos aspectos, creo, internamente, que algo lograré (aunque solo sea el cocinarle a la familia.|| Otra cosa que me gustó bastante de la etapa de "comer" fue cómo la protagonista logra desenvolverse en un mundo antiguo maravilloso, encontrar amigos y recorrer algo que parece fuera de nuestra memoria colectiva escolar (Italia) ¿qué mejor para sanar? comida, lugares hermosos y amigos.||
Hoy me texteaba con uno de mis mejores amigos y solo nos dijimos lo afortunados que éramos de habernos encontrado, de saber sin lugar a dudas, que estaríamos en la vida de cada uno para siempre, leyendo antigüedades con una taza de té verde con cosas ricas para la once, en la casa de ensueño, con el fuego, el olor a madera y la noche cayendo lentamente (quizás sea una versión romántica de lo que quiero para mi futuro, pero es lo único que me mueve, la llamo: mi señal del universo)||
Aunque la protagonista tuvo que cruzar el atlántico para aprender a comer, a disfrutar de una vida que parecía ajena, el perdón del desamor y el encuentro más temible de todos: ella misma, no puedo evitar pensar que, si bien yo no he cruzado el atlántico, aun no puedo dar el paso concreto. ||
Hablaba con mi mamá de las miles de ideas que tengo para mejorar mi vida, y que como soy yo misma la que se limita a una estadía en casa con una taza de agua caliente con rodajas de limón mirando programas de aventuras africanas o películas como ésta. ¿cómo alguien puede hacerse tanto daño? Comer es una aventura (recientemente viajé a Buenos Aires y tuve que comer sola, la idea de por sí me mataba lentamente) y creo que, a pesar de todos mis obstáculos, comencé con la primera parte... ||
Re-leí lo que había escrito, y viajé a Buenos Aires a enfrentarme conmigo, a comer sola, a caminar sola, y si bien no conversé con mucha gente, ni hice amigos, logré la mejor parte: YO. Vencí el miedo y hoy voy un paso más adelante de lo que creí... Escribir es tan liberador como caminar por la plaza después de la lluvia... o como comer un buen plato de Ravioles con salsa bolognesa y queso (con bastante cebollín), uno de mis favoritos.
Terminaré esta locura con alguna frase de la película que me marcó "Las Ruinas son el camino a la transformación"
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario